Entradas

Experimento: Crear un elastomero

Imagen
Materiales – Bórax. – Dos envases de vidrio o dos vasos. – Agua. – Cucharas. – Pegamento blanco. – Colorante vegetal (opcional). Cómo crear nuestro plástico Tomamos uno de los vasos y lo limpiamos muy bien con lavavajillas y abundante agua. Lo secamos bien y le vaciamos unos 75 ml de agua, y dentro de esta agua, disolvemos una cucharadita de Bórax. Para lograr que el Bórax se disuelva por completo, removemos por un buen rato con una cuchara. Luego de que el Bórax esté completamente disuelto, tomamos el otro vaso (el cual hemos lavado previamente) y le agregamos aproximadamente una cucharada de agua y una cucharada de pegamento blanco, revolviendo la mezcla hasta que obtengamos una masa homogénea y uniforme (podemos agregarle colorante vegetal para darle el color que deseemos). Seguidamente, adicionamos dos cucharadas de la solución de Bórax en el vaso donde hemos realizado la mezcla de pegamento y agua. Luego de adicionar la solución, vamos mezclando bien c...

Como reciclar un polimero

Imagen
Los polímeros entrecruzados normalmente no pueden ser reciclados porque no funden. Y no funden porque el entrecruzamiento mantiene unidas las cadenas, impidiendo que el material sea capaz de fluir. Aquí es donde interviene el entrecruzamiento reversible. Los retículos normales son covalentes, uniendo químicamente a las cadenas poliméricas en una sola molécula. El entrecruzamiento reversible emplea interacciones secundarias no covalentes para unir entre sí a las cadenas. Estas interacciones incluyen los enlaces por puente de hidrógeno y los enlaces iónicos. El encanto de emplear interacciones no covalentes para formar retículos es que cuando el material se calienta, los retículos se rompen. Esto permite que dicho material pueda ser procesado, y lo más importante, reciclado. Cuando se enfría, los retículos vuelven a formarse. Se han intentado dos métodos, ionómeros y copolímeros en bloque. Ionómeros Los ionómeros son un tipo de copolímeros en los cuales una pequeña porción de ...

Tipos de polímeros

                                                 Tipos de polímeros Según su origen Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las moléculas que forman los seres vivos son macro moléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc. Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc. Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nailon, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etc. Según su mecanismo de polimerización Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja masa molecular. Esta polimerización se...

Usos de los elastomeros

Imagen
Arquitectura, vida diaria y mas El caucho; ampliamente utilizado en la fabricación de neumáticos, artículos impermeables y aislantes(como juntas entre dos materiales), por sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas. Ademas gracias a ser repelente del agua,y aislante de la temperatura y de la electricidad, el caucho resulta muy útil en recubrimientos de cables. El neopreno; contiene células de gas que quedan atrapadas durante la fabricación, por eso se utiliza como material de aislamiento termino  (en botas para la pesca,trajes para buceo,mascaras de protección en ambientes hostiles...) y en la protección de golpes (embalaje). Su elasticidad y flexibilidad también le hace apto para diseñar fundas que se ajusten perfectamente al objeto que desea protegerse (guates,calcetines,fundas para aparatos electrónicos,etc.) La silicona;por sus características inodoras, incoloras y su baja reactividad se usa...

Los polímeros

Imagen
Los elastomeros  ¿ Q u e  s o n ? INTRODUCCIÓN  AL MUNDO DE LOS POLIMEROS ELÁSTICOS   Los  elastómeros  hacen referencia al conjunto de materiales que formados por  polímeros  que se encuentran unidos por medio de enlaces químicos adquiriendo una estructura final ligeramente reticulada. Estructuras de los polimeros La principal característica de los elastómeros es su alta elongación o elasticidad y flexibilidad que disponen dichos materiales frente a cargas antes de fracturarse o romperse. En función de la distribución y grado de unión de los polímeros, los materiales elastómeros pueden disponer de unas características o propiedades semejantes a los materiales termo-estables o a los materiales termo-plásticos, así pues podemos clasificar los materiales elastómeros en: Elastómeros termo-estables - son aquellos elastómeros que al calentarlos no se funden o se deforman Elastómeros termo-plásticos - son aquellos elastóm...